Cómo Verificar URLs y Evitar el Phishing: Tutorial de Ciberseguridad.

 




Por Orlando González.

Miami, Estados Unidos. -Los ataques de phishing son una amenaza común en el mundo digital. Los ciberdelincuentes crean sitios web falsos que imitan a los legítimos para robar información sensible de usuarios desprevenidos. En este tutorial, exploraremos herramientas y técnicas para verificar URLs y protegernos de intentos de phishing.


1. Comprendiendo las URLs de Phishing

Las URLs de phishing a menudo se parecen a las legítimas pero tienen diferencias sutiles. Aquí te mostramos cómo identificarlas:

• Nombre de Dominio: Examina cuidadosamente el nombre de dominio. Los ciberdelincuentes pueden usar nombres de dominio mal escritos o similares (por ejemplo, “g00gle.com” en lugar de “google.com”).

• Subdominios: Verifica los subdominios. Los sitios web legítimos rara vez utilizan subdominios excesivos (por ejemplo, “login.google.com” en lugar de “google.com”).

• HTTPS: Busca el ícono del candado en la barra de direcciones. Los sitios legítimos usan HTTPS, mientras que los sitios de phishing a menudo carecen de él.

2. Herramientas para Verificar URLs

a. Herramientas en Línea

• VirusTotal: Sube la URL a VirusTotal (enlace). Escanea la URL con múltiples motores antivirus y proporciona un informe.

• URLVoid: Ingresa la URL en URLVoid (enlace). Verifica el dominio en diversas listas negras y bases de reputación.

b. Extensiones de Navegador

• Web of Trust (WOT): Instala la extensión WOT en tu navegador. Muestra las calificaciones de los usuarios para los sitios web, ayudándote a identificar sitios potencialmente maliciosos.

• HTTPS Everywhere: Utiliza la extensión HTTPS Everywhere para forzar conexiones seguras. Asegura que siempre visites la versión HTTPS de un sitio web.

c. Verificación Manual

• Inspecciona la URL: Haz clic derecho en el enlace y selecciona “Copiar dirección del enlace”. Pégalo en un editor de texto para examinarlo detenidamente.

• Pasa el Ratón sobre los Enlaces: Coloca el ratón sobre un enlace sin hacer clic. El navegador mostrará la URL real en la barra de estado.

3. Verificación Paso a Paso de una URL

Verifiquemos una URL sospechosa utilizando las herramientas mencionadas:

• URL de Ejemplo: g00gle.com/login

• Inspección Manual:

• El dominio está mal escrito (“g00gle” en lugar de “google”).

• No hay HTTPS.

• VirusTotal:

• Sube la URL a VirusTotal.

• Revisa los resultados del escaneo. Si varios motores lo marcan como malicioso, evita el sitio.

• URLVoid:

• Ingresa la URL en URLVoid.

• Verifica si está en listas negras.

• Extensión WOT:

• Instala WOT.

• Visita la URL y verifica las calificaciones de los usuarios.

• HTTPS Everywhere:

• Asegúrate de usar HTTPS.

Combinando herramientas en línea, extensiones de navegador y verificación manual, puedes protegerte de los ataques de phishing. Siempre ten precaución al hacer clic en enlaces, especialmente si parecen sospechosos. ¡Mantente informado y seguro en línea!

Recuerda: “¡Cuando tengas dudas, verifica la URL!”

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Explorando las 10 aplicaciones más utilizadas en Cuba en 2024

Informe # 4 sobre la salud del Internet en Cuba

Informe #6 sobre la salud del Internet en Cuba