Informe #6 sobre la salud del Internet en Cuba

Informe #6 sobre la salud del Internet en Cuba

Autor铆a: Diktyon

Foto Tomada de Internet

脥NDICE

Hallazgos claves

  • Durante nuestro estudio, analizamos 217 sitios web de la lista de CitizenLab para Cuba y a帽adimos 62 a trav茅s de la evaluaci贸n de nuestro equipo de Diktyon, llegando a un total de 279 sitios web analizados. De los cuales 73 dominios sufren censura, debido a la informaci贸n contraria a la ideolog铆a del gobierno cubano.
  • De los 73 dominios bloqueados, encontramos que 47 sitios web est谩n siendo bloqueados utilizando tecnolog铆a de Inspecci贸n Profunda de Paquetes (DPI).
  • Cuba desde junio a agosto de 2024 mantuvo velocidades de Internet extremadamente lentas tanto en datos m贸viles como en banda ancha fija, muy por debajo de los est谩ndares ideales para un acceso eficaz a Internet.
  • Durante el tercer trimestre de 2024, se identificaron fallos en la resoluci贸n DNS (Sistema de nombre de dominio), respuestas lentas e inaccesibilidad a host clave de Signal, con incertidumbres sobre las causas exactas de la censura.
  • Se detect贸 que varios sitios, fueron desbloqueados temporalmente. Este comportamiento ha sido 煤nico a lo largo de nuestros estudios anteriores, y no est谩 claro qu茅 pudo haber sucedido durante este lapso. La censura fue restablecida utilizando las mismas t茅cnicas que se aplicaban previamente.
  • DeltaChat fue bloqueada en Cuba tras el llamado de la congresista Maria Elvira Salazar el 11 de julio de 2024. Se detectaron bloqueos mediante tecnolog铆a DPI para censurar y tambi茅n afectando al protocolo TCP (Protocolo de Control de Transmisi贸n), afectando al sitio oficial y servidores de apoyo para perfiles an贸nimos.

En este informe tambi茅n utilizamos las herramientas del Observatorio Abierto de Interferencias en la Red (OONI): OONI Probe para recopilar muestras, OONI Explorer para analizar datos y OONI MAT para generar gr谩ficos. Adem谩s capturamos paquetes de tr谩fico con WireShark para examinar protocolos en detalle y empleamos SpeedTest de Ookla para evaluar el rendimiento de la conexi贸n a Internet

Introducci贸n y objetivos

En el presente informe analizamos la censura de sitios web y aplicaciones de mensajer铆a en Cuba durante el per铆odo de julio a septiembre de 2024, y la velocidad de Internet en Cuba de junio a agosto de 2024, actualizando y complementando la informaci贸n presentada en el informe n煤mero 5 sobre la salud de Internet en Cuba.

De julio a septiembre, se detectaron bloqueos a diversos sitios web, destacando un comportamiento inusual en el que varios de estos sitios fueron desbloqueados temporalmente y luego bloqueados nuevamente utilizando las mismas t茅cnicas de censura previamente utilizadas. Este fen贸meno, que no hab铆a sido recurrente en estudios anteriores, ha generado interrogantes sobre las causas detr谩s de este comportamiento.

Adem谩s, en este informe nos centramos en los bloqueos a las aplicaciones de mensajer铆a cifrada, con un enfoque particular en Signal y DeltaChat. Signal ha seguido siendo objeto de censura, afectando su funcionalidad a lo largo del trimestre. DeltaChat, por su parte, experiment贸 bloqueos despu茅s de un llamado p煤blico, hecho el 11 de julio de 2024, por la congresista republicana Maria Elvira Salazar, quien inst贸 a la ciudadan铆a a utilizar esta aplicaci贸n como alternativa en caso de nuevos cortes de Internet.

Las pruebas realizadas muestran bloqueos usando la tecnolog铆a DPI, como tambi茅n bloqueos afectando al protocolo TCP, que perjudican tanto el sitio oficial de DeltaChat como los servidores de chatmail (herramienta que permite la creaci贸n de perfiles an贸nimos).

Adem谩s, se examinan las anomal铆as detectadas en Signal, como los fallos en la resoluci贸n DNS y las dificultades para acceder a algunos de sus servidores clave para el funcionamiento correcto de la aplicaci贸n.

Este informe busca ofrecer una actualizaci贸n t茅cnica sobre el estado actual de la censura en la isla, subrayando los bloqueos a sitios y aplicaciones clave que afectan el acceso a la informaci贸n y la comunicaci贸n segura de las personas usuarias.

Listado de dominios censurados1

A continuaci贸n presentamos el listado de los sitios que monitoreamos seg煤n la categorizaci贸n de CitizenLabs.

Sitios de noticias

Se confirm贸 que 23 sitios web de noticias2 fueron bloqueados en Cuba durante el per铆odo de monitoreo, constituyendo una violaci贸n del art铆culo 19 de los derechos humanos.

La mayor铆a de estos sitios de noticias ofrecen una visi贸n cr铆tica sobre la realidad de Cuba, proporcionando una narrativa diferente a la que circula en los medios estatales del gobierno. Este contenido alternativo abarca temas como la situaci贸n econ贸mica, la pol铆tica interna y los derechos humanos, lo que podr铆a ser una de las razones de su censura.

  • 14Ymedio: Es uno de los principales medios independientes de noticias fundado por la reconocida periodista Yoani S谩nchez. El sitio cubre una amplia variedad de temas relacionados con la vida en Cuba, incluyendo la represi贸n pol铆tica y la lucha por los derechos civiles.
  • CiberCuba: Plataforma de noticias enfocada tanto en Cuba como en la di谩spora cubana. Ofrece una cobertura detallada de eventos y noticias internacionales relevantes para los cubanos.
  • Mart铆 Noticias: Se centra en ofrecer noticias sobre la situaci贸n de los derechos humanos en Cuba, incluidas las detenciones arbitrarias de activistas y la represi贸n de manifestaciones.
  • Cuba Encuentro: Medio que aborda temas relacionados con los derechos humanos y la comunidad LGBTQIA+ en Cuba. Adem谩s de noticias, ofrece art铆culos de opini贸n y documentos sobre derechos civiles.
  • ADNCuba: Medio independiente censurado principalmente por su cobertura sobre corrupci贸n, represi贸n pol铆tica y la situaci贸n econ贸mica de Cuba.

Sitios de Derechos Humanos

Se confirm贸 que 17 sitios web de derechos humanos3 fueron bloqueados en Cuba durante el per铆odo de monitoreo. Estos sitios, enfocados en la defensa de los derechos humanos y la denuncia de la represi贸n pol铆tica, suelen ser objeto de censura debido a su contenido cr铆tico y su promoci贸n de valores democr谩ticos.

  • Damas de Blanco: Organizaci贸n de mujeres que luchan por la liberaci贸n de presos pol铆ticos en Cuba. Su enfoque en los derechos humanos y el activismo en contra de la represi贸n gubernamental ha hecho que el sitio sea frecuentemente bloqueado.
  • Cubalex: Organizaci贸n sin 谩nimo de lucro que proporciona asistencia legal gratuita a ciudadanos cubanos que enfrentan vulneraci贸n de derechos humanos.
  • Freedomhouse: Organizaci贸n internacional conocida por sus informes cr铆ticos sobre la falta de libertad de expresi贸n y la represi贸n pol铆tica en Cuba, bloqueada en la isla.
  • Cadal: Publica informes sobre la situaci贸n de los derechos humanos en Cuba y otros pa铆ses de la regi贸n. Su enfoque en promover la apertura pol铆tica lo convierte en un blanco de la censura.
  • Observatorio Cubano de Derechos Humanos: Enfocado en documentar y denunciar las violaciones de derechos humanos en la isla. Utilizan bloqueos de DNS y DPI para impedir el acceso.

Sitios cr铆ticos con el gobierno

Se confirm贸 que 7 sitios web cr铆ticos4 con el gobierno fueron bloqueados en Cuba durante el per铆odo de monitoreo. Estos sitios cuestionan las pol铆ticas del gobierno cubano, exponen la corrupci贸n y promueven un cambio democr谩tico.

  • Directorio: Ofrece informaci贸n sobre los derechos civiles y pol铆ticos, as铆 como la lucha de disidentes cubanos.
  • Cuba Decide: Promueve el derecho de los cubanos a decidir su futuro a trav茅s de un plebiscito democr谩tico.
  • Unpacu: Sitio de la Uni贸n Patri贸tica de Cuba, organizaci贸n que busca cambios democr谩ticos por medios no violentos.
  • Proyecto Inventario: Documenta y analiza la censura en la isla con un enfoque en derechos humanos y libertades individuales.

Sitios de activismo bloqueados en Cuba

Se confirm贸 que 3 sitios web de activismo5 fueron bloqueados en Cuba durante el per铆odo de monitoreo. Estos sitios est谩n enfocados en la organizaci贸n de movimientos sociales y la promoci贸n de cambios en derechos humanos, democracia y justicia social.

  • Change.org: Plataforma para la creaci贸n de peticiones que ha sido bloqueada en Cuba.
  • AVAAZ: Plataforma internacional que permite a los usuarios crear campa帽as y acciones globales en defensa de derechos humanos y el medio ambiente.
  • Corriente: Sitio web centrado en la movilizaci贸n ciudadana y la participaci贸n pol铆tica.

Sitios de cultura

Se confirm贸 que 2 sitios web de cultura6 fueron bloqueados en Cuba durante el per铆odo de monitoreo. Estos sitios se centran en la difusi贸n de contenido art铆stico, literario y cultural.

  • Revista El Estornudo: Publica cr贸nicas, ensayos y reportajes sobre temas sociales y culturales en Cuba.
  • Cuban Art News: Difunde arte y cultura cubana contempor谩nea, bloqueado posiblemente por su promoci贸n de voces y artistas independientes.

Herramientas de comunicaci贸n

Otra categor铆a incluida recientemente en este informe, se refiere a herramientas de comunicaci贸n. En este caso, se han bloqueado 8 dominios relacionados con la aplicaci贸n Delta Chat7 y 5 dominios relacionados con la aplicaci贸n Signal8.

  • Delta Chat: Dominios bloqueados: nine.testrun.org, mehl.cloud, mailchat.pl, bcc.chat, chatmail.woodpeckersnest.space, delta.chat, chika.aangat.lahat.computer, support.delta.chat.
  • Signal: Dominios bloqueados: uptime.signal.org, storage.signal.org, chat.signal.org, sfu.voip.signal.org, cdsi.signal.org.

Otros

Adem谩s de los sitios mencionados, se detect贸 el bloqueo de otros dominios pertenecientes a diversas categor铆as como religi贸n9, turismo10, alcohol y drogas11, motores de b煤squeda12 y la tem谩tica del 11 de septiembre (11S).

  • Religi贸n: idealpress.com, shavei.org, dharmanet.org, schwarzreport.org.
  • Turismo: conexioncubana.net, agendacuba.org.
  • Alcohol y drogas: beerinfo.com.

Sitios afectados por tecnolog铆a DPI

Los sitios bloqueados en Cuba son afectados por diversas formas de censura, incluyendo la censura que afecta los protocolos DNS, TCP y HTTP (Protocolo de Transferencia de Hipertexto), como se ha documentado en informes previos13. as铆 como la implementaci贸n de DPI, que contin煤a siendo una t茅cnica frecuente utilizada para controlar el acceso a contenido en la red.

Desbloqueo temporal

En el mes de julio 2024 ocurri贸 un hecho relevante, de los sitios que monitoreamos de forma continua desde marzo de 2023, gran parte de los afectados por censura mediante tecnolog铆a DPI (ver en informes previos) sufrieron un desbloqueo parcial.

Las primeras evidencias de que estos sitios webs eran accesibles vinieron por parte de colaboradores de nuestro equipo, y nos avisaron de la situaci贸n. Hicimos comprobaciones utilizando los test de OONI Probe y accediendo directamente a los sitios web desde la red nacional .

Desde aproximadamente el 7 de julio hasta el 8 de agosto se mantuvieron accesibles. Como evidencia, los test realizados con OONI Probe a sitios como: damasdeblanco.com, directorio.org, cubaxcuba.com, somosmascuba.com y a la gran mayor铆a de los sitios listados en mediciones fallidas14 a trav茅s de HTTP/HTTPS confirman el desbloqueo. Sin embargo, el resto de los sitios que no sufren de este tipo de censura se mantuvieron bloqueados, ejemplo de ello es el sitio victimsofcommunism.org que se mantuvo bloqueado por TCP/IP.

Tomando como ejemplo el dominio de somosmascuba.com podemos ver el mismo comportamiento en cada uno de los sitios bajo censura mediante la utilizaci贸n de DPI en la isla, para las peticiones HTTP, y para las peticiones HTTPS,respectivamente, vemos lo siguiente:

En esta captura al sitio http://somosmascuba.com/, en el paquete 12, aparece el identificador V2R2C00-IAE/1.0 en las cabeceras del protocolo HTTP, y retorna el estado de petici贸n 503 de servicio no disponible.

En esta captura de https://somosmascuba.com/ se puede apreciar la presencia de un paquete HTTP interrumpiendo el protocolo de enlace TLS (handshake de TLS). Este es iniciado en el paquete 13 y seguidamente es interrumpido con el paquete 15 por un paquete del protocolo HTTP. Nuevamente, en las cabeceras del protocolo HTTP observamos el identificador V2R2C00-IAE/1.0. Adem谩s, se puede apreciar que nunca se llega a completar el protocolo de enlace TLS.

Durante el periodo de desbloqueo, al realizar las capturas, se pudo corroborar este hecho tanto para la petici贸n HTTP como HTTPS. Respectivamente, observamos:

En esta captura al sitio http://www.somosmascuba.com/ ya no aparece un paquete de red del protocolo HTTP con el identificador V2R2C00-IAE/1.0. En cambio, en la captura, apreciamos una comunicaci贸n correcta con el protocolo de transporte TCP. En el paquete No. 10 se muestra como informaci贸n el estado de "HTTP 200 OK", indicando que la solicitud ha tenido 茅xito.

Algo similar ocurre al acceder a https://somosmascuba.com/:

En esta captura se puede apreciar c贸mo se logra completar el protocolo de enlace TLS tal y como podemos ver en los paquetes 4, 6 y 10, y la presencia de la extensi贸n SNI en el paquete 4 no afecta el acceso al sitio (explicado en nuestro informe #5). Durante todo este trimestre hemos realizado investigaciones para comprender el desbloqueo temporal, pero desconocemos las causas dado que la censura se restableci贸 sin ning煤n cambio t茅cnico respecto a la censura precedente.

Censura de aplicaciones de mensajer铆a en Cuba

En este ep铆grafe profundizaremos en el estado de las aplicaciones de mensajer铆a Delta-Chat y Signal dentro de la isla. Sobre Signal, en los anteriores informes #4 y #5 hemos estado monitoreando su comportamiento y continuamos analizando las anomal铆as que ha estado presentando en este trimestre. A nuestro estudio sumamos la aplicaci贸n Delta-Chat, la cual caus贸 gran revuelo en la isla producto a la posibilidad de evitar la censura en eventos de un bloqueo total de internet, esto viene dado por el cumplimiento de un a帽o m谩s del aniversario de las protestas del 11 de julio del 2021 en la isla, donde el gobierno aplic贸 un bloqueo total del internet.

Censura a la aplicaci贸n de mensajer铆a Signal

En la monitorizaci贸n de la aplicaci贸n de Signal en este periodo de julio-septiembre detectamos la aparici贸n de 28 anomal铆as sobre los distintos host que analiza OONI en sus pruebas y presentados en nuestro informe #4.

    Dentro de las anomal铆as encontradas se encuentran:
  1. Mal funcionamiento del servidor DNS (dns_server_misbehaving)
  2. Descripci贸n: Esta anomal铆a, catalogada por OONI como dns_server_misbehaving, es resultado del mal funcionamiento en la resoluci贸n del DNS de un host de Signal y por lo tanto no se recibe respuesta del mismo. Analizando esta prueba de ejemplo, en las mediciones realizadas al host "chat.signal.org", "storage.signal.org" y "uptime.signal.org", se puede apreciar en el apartado “queries” (correspondiente a DNS y llamado as铆 por OONI, en el resultado escrito en formato JSON) que, tanto para el registro DNS de IPv4 y IPv6, no se obtiene ninguna respuesta (“answers” : null).

    Como consecuencia de este fallo en la resoluci贸n del DNS, las mediciones en el protocolo HTTP tambi茅n estuvieron comprometidas.

    En el apartado “request” (correspondiente a HTTP y llamado as铆 por OONI en el resultado escrito en formato JSON) se aprecia una respuesta vac铆a (body: “”) en la medici贸n a la URL "https://chat.signal.org/" y "https://storage.signal.org/"

  3. Sin respuesta del servidor (generic_timeout_error)
  4. Descripci贸n: Esta anomal铆a, catalogada por OONI como generic_timeout_error con 2 aparaciones, es resultado del tiempo excesivo que toma el servidor en procesar la petici贸n.

    Analizando esta prueba como ejemplo, en las mediciones del apartado “request” (correspondiente al protocolo HTTP y llamado as铆 por OONI, en el resultado escrito en formato JSON) en la No. 3 se puede ver afectado el host "sfu.voip.signal.org", devolviendo una respuesta vac铆a (body: “”).

    Como consecuencia del fallo en el protocolo HTTP, se ve afecatda la IPv4: "34.128.167.52" (sfu.voip.signal.org) en la medici贸n No. 3 del apartado “tcp_connect” (correspondiente al protocolo TCP y llamado as铆 por OONI, en el resultado escrito en formato JSON) .

  5. Red inalcanzable (network_unreachable)
  6. Descripci贸n: Por 煤ltimo la anomal铆a, catalogada por OONI como network_unreachable con una aparici贸n, es resultado de un fallo en el enrutamiento o el direccionamiento de un paquete.

    Analizando la prueba de ejemplo, en las mediciones del apartado “request” (correspondiente al protocolo HTTP y llamado as铆 por OONI, en el resultado escrito en formato JSON) en la No. 3 se puede ver afectado el host "cdsi.signal.org", devolviendo una respuesta vac铆a (body: “”).

    Como consecuencia del fallo en el protocolo HTTP, se ve afectada la IPv6: "2603:1030:7::1" (cdsi.signal.org) en la medici贸n No. 3 del apartado “tcp_connect” (correspondiente al protocolo TCP y llamado as铆 por OONI, en el resultado escrito en formato JSON) .

Censura a la aplicaci贸n de mensajer铆a Delta Chat

Delta Chat es una aplicaci贸n de mensajer铆a fiable, descentralizada y segura si se utiliza correctamente, disponible para plataformas m贸viles y de escritorio. Puede ser usada y considerada como una aplicaci贸n de correo electr贸nico. Permite registrarse de forma an贸nima (mediante la utilizaci贸n de un correo electr贸nico an贸nimo) en una variedad de servidores de correo de chat interoperables que son servidores de correo electr贸nico m铆nimos optimizados para operaciones r谩pidas y seguras. O puede utilizar servidores de correo electr贸nico cl谩sicos y una cuenta de correo electr贸nico existente, en cuyo caso Delta Chat act煤a como una aplicaci贸n de correo electr贸nico.

¿Qu茅 ocurri贸 en la isla con esta aplicaci贸n que caus贸 tanto revuelo?

El 11 de julio del 2024 la congresista Mar铆a Elvira Salazar llam贸 a las personas viviendo en Cuba a descargar y usar la aplicaci贸n de mensajer铆a Delta Chat para mantener la comunicaci贸n en caso de que ocurriera nuevamente un bloqueo de internet, como el que ocurri贸 el 11 de julio del 2021. Tras estas noticias, la aplicaci贸n Delta-Chat en la isla comenz贸 a sufrir bloqueo que afecta al protocolo TCP/IP que determinamos a partir de las mediciones que se realizaron utilizando la herramienta OONI Probe.

Captura de pantalla de OONI Explorer, del bloqueo sobre el sitio oficial https://delta.chat/

El bloqueo sobre el sitio oficial de la aplicaci贸n no fue 煤nicamente donde se estableci贸, tambi茅n se aplic贸 sobre los servidores de chatmail que dan soporte a la aplicaci贸n para la creaci贸n de perfiles an贸nimos.

Actualmente la aplicaci贸n puede ser instalada desde Google Play, pero para hacer uso de los chatmail de la aplicaci贸n es necesario hacer uso de una VPN o de lo contrario utilizar un correo personal para poder generar un perfil, haciendo m谩s complicada la utilizaci贸n an贸nima de DeltaChat.

Conclusiones de la censura de aplicaciones de mensajer铆a en Cuba

En este trimestre se ejecutaron un total de 161 pruebas de OONI a la aplicaci贸n Signal, desde el primero de julio al 30 de septiembre. Se detectaron un total de 28 anomal铆as , de las cuales 25 fueron consecuencia del fallo “dns_server_misbehaving” que afecta el protocolo DNS provocado por un mal funcionamiento en la resoluci贸n del mismo, en este caso los hosts afectados fueron:

De las restantes anomal铆as, 2 tuvieron que ver con el fallo "generic_timeout_error" que afecta a los hosts:

y el fallo "network_unreachable" que afecta al host "cdsi.signal.org" Referente a la aplicaci贸n Delta-Chat, si bien la app en la isla es posible instalarla sin necesidad de usar VPN a trav茅s de Google Play o F-Droid, para poder generar un perfil personal a partir de los chatmail que trae por defecto la app, si es necesario. Dado que se encuentran bloqueados por el gobierno 5 de los 6 servidores disponibles por defecto de la aplicaci贸n. De lo contrario, la opci贸n es usar un correo personal. Actualmente se establece el bloqueo TCP/IP sobre el sitio oficial y sobre los servidores de chatmail bloqueados.

Velocidad de Internet

La velocidad de Internet sigue siendo un factor crucial que influye en la experiencia de las usuarias al interactuar en el 谩mbito digital. En este informe, continuamos evaluando la velocidad de Internet en Cuba utilizando datos proporcionados por Ookla, a trav茅s de su herramienta Speedtest.Ookla es ampliamente reconocida por recopilar informaci贸n voluntaria de usuarias para determinar la velocidad de conexi贸n, aunque es importante destacar que sus resultados pueden reflejar principalmente situaciones ideales y no representar completamente la diversidad de conexiones en el pa铆s.

Una conexi贸n r谩pida a Internet es fundamental para garantizar una experiencia fluida y sin interrupciones en el mundo virtual. La velocidad 贸ptima var铆a seg煤n el tipo de actividad en Internet que realicen las Seg煤n datos de Ookla, se establecen recomendaciones espec铆ficas para diferentes niveles de actividades en Internet:

  • Actividades b谩sicas:
  • Para tareas como correo electr贸nico, uso de redes sociales y transmisi贸n de video en definici贸n est谩ndar (SD), se recomienda una velocidad m铆nima de al menos 2 Mbps para garantizar un funcionamiento adecuado.

  • Actividades avanzadas:
  • Para actividades que requieren un mayor ancho de banda, como subir fotos y videos, realizar video chats y transmitir video en alta definici贸n (HD) se recomienda una velocidad de al menos 10 Mbps para asegurar una reproducci贸n de alta calidad y sin problemas.

    Para actividades que requieren un mayor ancho de banda, como subir fotos y videos, realizar video chats y transmitir video en alta definici贸n (HD) se recomienda una velocidad de al menos 10 Mbps para asegurar una reproducci贸n de alta calidad y sin problemas. Contenido en resoluci贸n 4K: Aquellas usuarias que desean disfrutar de contenido en resoluci贸n 4K deben contar con una velocidad m铆nima de al menos 25 Mbps para asegurar una reproducci贸n de alta calidad y sin problemas.

Sin embargo, en Cuba las usuarias deben acceder a estas actividades con una velocidad de Internet mucho menor a la recomendada. A pesar de esto, muchos usuarias en Cuba siguen realizando videollamadas y otras tareas avanzadas aunque con una calidad muy baja debido a la insuficiente velocidad de conexi贸n, lo que afecta negativamente su experiencia digital y limita su capacidad para aprovechar plenamente el entorno en Internet.

¿Qu茅 es el 脥ndice Global de Speedtest?

El 脥ndice Global de Speedtest es una herramienta que mide y compara la velocidad de Internet en diferentes pa铆ses alrededor del mundo. Utilizando datos recopilados por millones de pruebas realizadas voluntariamente por personas usuarias de la aplicaci贸n Speedtest, este 铆ndice ofrece una visi贸n detallada del rendimiento t铆pico de Internet en distintas regiones.

Las mediciones de Speedtest se llevan a cabo en momentos y lugares que son m谩s importantes para quienes usan la aplicaci贸n. Cada vez que alguien realiza una prueba, se captura una imagen instant谩nea de la velocidad de Internet en ese lugar y momento espec铆ficos.

Desde junio de 2024 para que un pa铆s sea incluido en el 脥ndice Global de Speedtest, se utiliza un m茅todo llamado puntuaci贸n de validez de precisi贸n. Ahora, los datos mensuales se basan en un an谩lisis de los 煤ltimos tres meses (esto incluye el mes actual y los dos anteriores). Seg煤n esta nueva regla, los resultados deben ser muy precisos, con un margen de error del 5% en la velocidad media de descarga.

Antes de este cambio, desde el 1 de enero de 2019 hasta mayo de 2024, los pa铆ses deb铆an tener al menos 300 resultados 煤nicos de pruebas de banda ancha m贸vil o fija en el mes informado para ser incluidos en el 铆ndice. Esta metodolog铆a se centraba en alcanzar un n煤mero m铆nimo de pruebas en un solo mes, lo que pod铆a no reflejar completamente las fluctuaciones o tendencias a lo largo del tiempo.

Junio 2024

En junio de 2024, la situaci贸n de la velocidad de Internet en Cuba continu贸 siendo cr铆tica tanto en la banda m贸vil como en la banda ancha fija. Seg煤n el 脥ndice Global Speedtest de Ookla, Cuba se mantuvo en la 煤ltima posici贸n en ambas categor铆as.

Para la velocidad de Internet m贸vil, Cuba registr贸 una velocidad promedio de descarga de 4,14 Mbps y una velocidad de subida de 4.31 Mbps. Este rendimiento coloc贸 a Cuba en el puesto 108 de los 108 pa铆ses evaluados, confirmando su posici贸n como el pa铆s con la conectividad m贸vil m谩s rezagada en Am茅rica Latina. En cuanto a la banda ancha fija, la situaci贸n tambi茅n fue desfavorable, con una velocidad promedio de descarga de 2.73 Mbps y una velocidad de subida de apenas 0.96. Estos resultados situaron a Cuba en el puesto 159 de los 159 pa铆ses evaluados, destacando los desaf铆os persistentes en la infraestructura de Internet en el pa铆s.

En junio de 2024, Ookla implement贸 un cambio significativo en la metodolog铆a del 脥ndice Global de Speedtest. A partir de ese mes, el 铆ndice comenz贸 a reportar las velocidades de Internet como un promedio de los 煤ltimostres meses, en lugar de reflejar s贸lo los datos de un mes espec铆fico. Este ajuste permite una visi贸n m谩s estable y representativa del rendimiento de Internet en cada pa铆s tomando en cuenta las fluctuaciones que pueden ocurrir de un mes a otro.

En el caso de Cuba, tal y como podemos apreciar en el gr谩fico siguiente obtenido del sitio web de Ookla , los datos promedio entre abril y junio de 2024, muestran que la velocidad de descarga en la banda m贸vil fue de 4.02 Mbps, mientras que la velocidad de subida alcanz贸 los 4.13 Mbps. Estos valores reflejan la persistente lentitud en la conectividad m贸vil en el pa铆s, aunque con una ligera estabilidad a lo largo de estos meses.

Por otro lado, tal y como podemos apreciar en el gr谩fico siguiente obtenido del sitio web de Ookla, en la banda ancha fija, el promedio de descarga fue de 2.79 Mbps y el de subida se mantuvo en 0.96 Mbps. Estos resultados subrayan los desaf铆os continuos que enfrenta Cuba en t茅rminos de infraestructura de Internet, con velocidades que siguen siendo insuficientes para garantizar una experiencia fluida y competitiva a nivel internacional.

Julio 2024

En julio, Cuba no fue incluida en el 脥ndice Global de Speedtest. El equipo de Diktyon se comunic贸 con el equipo de Speedtest para obtener m谩s informaci贸n y recibi贸 una respuesta de la Gerencia de Comunicaciones de Ookla. En su respuesta, explicaron que este resultado est谩 relacionado con la implementaci贸n de nuevos criterios de medici贸n en la plataforma. Entre ellos destaca la aplicaci贸n del Precision Validity Score (PVS), que determina si un pa铆s puede ser incluido en el 铆ndice. El PVS eval煤a si hay suficientes muestras confiables para garantizar que la velocidad de descarga mediana se encuentre dentro de un umbral del 5% del valor real. Comunic谩ndonos que cuando las velocidades de Cuba crucen este umbral, el pa铆s ser谩 incluido en el 铆ndice nuevamente.

Monitoreo de Reportes de problemas de acceso a Internet durante las elecciones en Venezuela.

Durante las elecciones en Venezuela, el pasado 28 de julio, se reportaron problemas de acceso a Internet en La Habana 15, lo que gener贸 preocupaci贸n tanto entre la poblaci贸n. Desde Diktyon estuvimos monitoreando de cerca esta situaci贸n,recolectando datos y realizando pruebas para comprender mejor el alcance de las interrupciones reportadas.

A lo largo de este per铆odo, personas que colaboran desde Cuba con Diktyon llevaron a cabo diversas pruebas de conectividad para documentar cualquier anomal铆a en el servicio. Si bien los reportes sugieren inestabilidad en la conexi贸n durante el proceso electoral en Venezuela, no hemos podido confirmar con certeza el origen ni la extensi贸n total de estos problemas.

Incluimos capturas de pantalla de algunas de las pruebas realizadas en esta fecha:

Adem谩s de los datos t茅cnicos, tambi茅n recopilamos opiniones y testimonios de personas usuarias en redes sociales como Facebook. Aunque algunas personas, en minor铆a, comentaron que ten铆an buena conexi贸n, la mayor铆a report贸 problemas de conectividad. Personas en Facebook mencionaron que la conexi贸n era mala, como de costumbre, pero algunas tambi茅n especularon que las dificultades podr铆an estar relacionadas con los acontecimientos en Venezuela.

Conclusiones

A lo largo de este per铆odo, se ha evidenciado que la censura en Cuba contin煤a siendo una herramienta clave para limitar el acceso a informaci贸n cr铆tica sobre los derechos humanos, la situaci贸n pol铆tica y las alternativas de comunicaci贸n segura.

El bloqueo de 73 dominios, en su mayor铆a mediante el uso de tecnolog铆as como la Inspecci贸n Profunda de Paquetes (DPI) y el bloqueo a protocolos necesarios para la comunicaci贸n entre cliente y servidor tal y como DNS, TCP y HTTP, refleja la evoluci贸n y sofisticaci贸n de los m茅todos de censura en la isla. Un hallazgo importante fue el inusual desbloqueo temporal de algunos sitios censurados, lo que deja interrogantes sobre el comportamiento irregular del control estatal sobre la red.

El bloqueo de aplicaciones como Signal y DeltaChat demuestra el enfoque del gobierno en impedir la comunicaci贸n segura y privada a las personas que viven en Cuba.

La conexi贸n a internet sigue siendo extremadamente limitada, con velocidades por debajo de los est谩ndares internacionales, lo que afecta negativamente la capacidad de las personas usuarias para interactuar en Internet de manera eficiente.

En cuanto al uso de la herramienta de elusi贸n de censura Tor, durante este per铆odo de 2024 no se han observado cambios significativos en la censura aplicada. Los datos recogidos durante el per铆odo de monitoreo son consistentes con lo reportado en el informe n煤mero 3 sobre la salud del Internet en Cuba, donde se explican en mayor detalle las t茅cnicas de bloqueo utilizadas. La censura a la red de Tor contin煤a aplic谩ndose de la misma manera, sin variaciones notables, y seguimos monitoreando este tema para detectar posibles cambios en el futuro.

Trabajos Futuros

Para los pr贸ximos informes, planeamos continuar investigando los mismos aspectos tratados en este documento, pero profundizando en el an谩lisis de las t茅cnicas de censura aplicadas en Cuba, en especial las que afectan a aplicaciones de mensajer铆a cifrada, sitios web de noticias y plataformas de derechos humanos. Adem谩s, seguiremos monitoreando el comportamiento de las velocidades de conexi贸n y los posibles impactos de la censura sobre la calidad del servicio de internet, utilizando las herramientas de OONI y Speedtest, entre otras.

Agradecimientos

Queremos expresar nuestro agradecimiento a las siguientes personas y organizaciones por su valiosa contribuci贸n en la elaboraci贸n de este informe:

OONI: Por proporcionar las herramientas de medici贸n y an谩lisis de los datos utilizados en este informe.

Speedtest de Ookla:Por ofrecer los datos sobre la velocidad de Internet en Cuba.

Usuarias en X:Por compartir con Diktyon sus testimonios y evidencias que enriquecieron este informe.

Fundaci贸n Karisma:Por su apoyo y colaboraci贸n en la creaci贸n de este informe.

ANEXO

Listado de sitios censurados

# 

Dominio  

Categor铆a 

Julio HTTP 

Julio HTTPS 

AgostoHTTP 

Agosto 

HTTPS 

Septiembre HTTP 

Septiembre HTTPS 

1 

gatopardo.com 

Sitios de noticias 

2 

nieman.harvard.edu 

Sitios de noticias 

3 

14ymedio.com 

Sitios de noticias 

4 

cibercuba.com 

Sitios de noticias 

5 

cubanet.org 

Sitios de noticias 

6 

diariodecuba.com 

Sitios de noticias 

7 

cubaencuentro.com 

Sitios de noticias 

8 

payolibre.com 

Sitios de noticias 

9 

periodicocubano.com 

Sitios de noticias 

10 

univision.com 

Sitios de noticias 

11 

asere.com 

Sitios de noticias 

12 

cubanosporelmundo.com 

Sitios de noticias 

13 

rialta.org 

Sitios de noticias 

14 

adncuba.com 

Sitios de noticias 

15 

martinoticias.com 

Sitios de noticias 

16 

libertaddigital.com 

Sitios de noticias 

17 

cafefuerte.com 
 

Sitios de noticias 

18 

voanews.com 

Sitios de noticias 

19 

cubaenmiami.com 

Sitios de noticias 

20 

cubanology.com 

Sitios de noticias 

21 

nuevoaccion.blogspot.com 

Sitios de noticias 

22 

americateve.com 

Sitios de noticias 

23 

somosmascuba.com 

Sitios de noticias 

24 

cuballama.com 

Sitios de noticias 

25 

cubasindical.org 

 Sitios de Derechos Humanos 

26 

damasdeblanco.com 

 Sitios de Derechos Humanos 

27 

freedomhouse.org 

 Sitios de Derechos Humanos 

28 

victimsofcommunism.org 

 Sitios de Derechos Humanos 

29 

canf.org 

 Sitios de Derechos Humanos 

30 

cubacenter.org 

 Sitios de Derechos Humanos 

31 

cubafreepress.org 

 Sitios de Derechos Humanos 

32 

solidaridadconcuba.com 

 Sitios de Derechos Humanos 

33 

cadal.org 

 Sitios de Derechos Humanos 

34 

cubalex.org 
 

 Sitios de Derechos Humanos 

35 

observacuba.org 

 Sitios de Derechos Humanos 

36 

hermanos.org 

 Sitios de Derechos Humanos 

37 

icj.org 

 Sitios de Derechos Humanos 

38 

juventudlac.org 

 Sitios de Derechos Humanos 

39 

represorescubanos.com 

 Sitios de Derechos Humanos 

40 

oas.org 

 Sitios de Derechos Humanos 

41 

demoamlat.com 

  Sitios de Derechos Humanos 

42 

directorio.org 

 Sitios cr铆ticos con el gobierno 

43 

cubadata.com 

 Sitios cr铆ticos con el gobierno 

44 

cubademocraciayvida.org 

 Sitios cr铆ticos con el gobierno 

45 

cubadecide.org 

 Sitios cr铆ticos con el gobierno 

46 

unpacu.org 

 Sitios cr铆ticos con el gobierno 

47 

cubaxcuba.com 

 Sitios cr铆ticos con el gobierno 

48 

proyectoinventario.org 

 Sitios cr铆ticos con el gobierno 

49 

idealpress.com 

Religi贸n 

50 

shavei.org 

Religi贸n 

51 

dharmanet.org 

Religi贸n 

52 

schwarzreport.org 

Religi贸n 

53 

anon.inf.tu-dresden.de 
 

Herramientas de elusi贸n y anonimizaci贸n 

54 

megaproxy.com 

Herramientas de elusi贸n y anonimizaci贸n 

55 

inetprivacy.com 

Herramientas de elusi贸n y anonimizaci贸n 

56 

change.org 

 Activismo 

57 

secure.avaaz.org 

 Activismo 

58 

corriente.org 

 Activismo 

59 

conexioncubana.net 

Turismo 

60 

agendacuba.org 
 

Turismo 

61 

revistaelestornudo.com 
 

Cultura 

62 

cubanartnewsarchive.org 

Cultura 

63 

beerinfo.com 

Alcohol y drogas 

64 

911truth.org 
 

Tem谩tica 11S 

65 

apretaste.com 

Motores de b煤squeda 

66 

delta.chat 

Herramientas de comunicaci贸n 

67 

nine.testrun.org 

Herramientas de comunicaci贸n 

68 

mehl.cloud 

Herramientas de comunicaci贸n 

69 

bcc.chat 

Herramientas de comunicaci贸n 

70 

mailchat.pl 

Herramientas de comunicaci贸n 

71 

chatmail.woodpeckersnest.space 

Herramientas de comunicaci贸n 

72 

chika.aangat.lahat.computer 

Herramientas de comunicaci贸n 

73 

support.delta.chat 

Herramientas de comunicaci贸n 

Mediciones fallidas

  • 1. cubasindical.org
  • 2. damasdeblanco.com
  • 3. anon.inf.tu-dresden.de
  • 4. conexioncubana.net
  • 5. directorio.org
  • 6. cubadata.com
  • 7. cubademocraciayvida.org
  • 8. solidaridadconcuba.com
  • 9. freedomhouse.com
  • 10. canf.org
  • 11. cubacenter.org

Referecias

14 En anexo a este informe pueden encontrar el listado de los sitios con mediciones fallidas
15 Para las ver las publicaciones se debe unir al grupo en Facebook.

Comentarios

Entradas m谩s populares de este blog

Explorando las 10 aplicaciones m谩s utilizadas en Cuba en 2024

Informe # 4 sobre la salud del Internet en Cuba