Amenazas de ciberseguridad en Cuba 2024: Un Análisis de los Ataques Más Comunes”

 




Por Orlando González.

Miami, Estados Unidos.- En el año 2024, Cuba ha sido testigo de una creciente ola de ataques de ciberseguridad que han afectado tanto a individuos como a instituciones. Estos incidentes no solo han puesto en riesgo la información personal y corporativa, sino que también han subrayado la necesidad urgente de fortalecer las defensas cibernéticas en el país. A continuación, se presenta un análisis detallado de los ataques más comunes, con ejemplos reales que ilustran la magnitud del problema.

Phishing: El Engaño Digital

El phishing sigue siendo uno de los métodos más utilizados por los ciberdelincuentes para robar información sensible. En marzo de 2024, varios empleados de una empresa estatal en La Habana recibieron correos electrónicos que parecían provenir de una fuente confiable. Estos correos contenían enlaces a sitios web fraudulentos diseñados para capturar credenciales de acceso. A pesar de las advertencias y capacitaciones previas, algunos empleados cayeron en la trampa, comprometiendo datos críticos de la empresa.

Ransomware: El Secuestro de Datos.

El ransomware ha sido otra amenaza significativa en 2024. En abril, un hospital en Santiago de Cuba sufrió un ataque que cifró todos sus datos y exigió un rescate en criptomonedas para su liberación. Este incidente paralizó temporalmente los servicios del hospital, afectando la atención a los pacientes. Afortunadamente, el equipo de ciberseguridad del hospital, con el apoyo del Centro Nacional de Ciberseguridad, logró restaurar los sistemas sin pagar el rescate, aunque el proceso de recuperación fue largo y costoso.

Ataques de Denegación de Servicio (DDoS)

Los ataques de denegación de servicio (DDoS) han aumentado en frecuencia y sofisticación. En junio de 2024, una serie de ataques DDoS dirigidos contra el sitio web de una importante institución gubernamental cubana causaron interrupciones significativas. Estos ataques sobrecargan los servidores con tráfico malicioso.

Suplantación de Identidad.

La suplantación de identidad ha sido otro problema recurrente. En julio de 2024, se reportaron múltiples casos en los que ciberdelincuentes se hicieron pasar por funcionarios del gobierno para engañar a ciudadanos y obtener información personal y financiera. Estos ataques no solo afectan a las víctimas directas, sino que también erosionan la confianza pública en las instituciones.

Los ataques de ciberseguridad en 2024 han sido variados y complejos, afectando a múltiples sectores y subrayando la necesidad de una vigilancia constante y de una respuesta coordinada. La capacidad de adaptación y la resiliencia de las infraestructuras digitales serán cruciales para enfrentar los desafíos futuros en el ámbito de la ciberseguridad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Explorando las 10 aplicaciones más utilizadas en Cuba en 2024

Informe # 4 sobre la salud del Internet en Cuba

Informe #6 sobre la salud del Internet en Cuba