Peligro en la red, divulgaci贸n de fotos 铆ntimas robadas de servidores de redes sociales de Snet.
Usuarios de las plataformas de interacci贸n y redes sociales montadas en los servidores de Snet comprometieron su privacidad y sus fotos privadas terminaron siendo divulgadas.
Por Orlando Gonz谩lez.
Miami, Estados Unidos.- Las redes de barrio surgieron en Cuba a partir de la necesidad de mantener la comunicaci贸n e interacci贸n en comunidades locales en la ausencia de una conexi贸n barata y estable a internet.
La falta de conexi贸n, as铆 como los elevados precios del acceso a la red de redes, llevaron a los cubanos a buscar alternativas para compartir informaci贸n, noticias y mantenerse comunicados.
La red Snet (red de la calle) en Cuba, fue creciendo poco a poco hasta llegar a ser la red callejera m谩s grande de la Isla con m谩s de 100 000 usuarios (cifra aproximada). Muchos servicios locales como p谩ginas de compra-venta, servidores de videojuegos y hasta redes sociales internas fueron montadas en servidores caseros que “aliviaban la falta de conectividad en Cuba”.

Antena de conexi贸n en La Habana. Foto tomada de ADNCuba
“Las redes sociales montadas en estos servidores caseros son administradas por j贸venes emprendedores que casi siempre son los mismos que montan toda la infraestructura para dar acceso a la red y cobran una mensualidad por este servicio”, nos coment贸 un joven llamado Jonathan Hern谩ndez, usuario de Snet.
Como en otras las redes sociales que existen en internet, muchos j贸venes se conocieron usando estas montadas en los servidores de Snet, interactuaron entre s铆, y se enviaron todo tipo de contenido a trav茅s de sus chats, sin saber que todo eso queda registrado en los servidores de Snet a los que los administradores tienen acceso.
“Todo esto termin贸 con la divulgaci贸n de cientos de miles de fotos 铆ntimas de muchachas j贸venes (incluso menores de edad), videos privados que se enviaban las parejas a trav茅s de estos chats fueron filtrados y existe una biblioteca de varios cientos de gigabytes con todas esas fotos y videos circulando por toda la Habana”, a帽adi贸 Jonathan.
La divulgaci贸n no consentida de im谩genes 铆ntimas puede tener consecuencias devastadoras para las personas afectadas. Existieron varios casos donde se usaron estas fotos para acosar o chantajear a las v铆ctimas exigiendo favores sexuales o dinero a cambio de la no divulgaci贸n del contenido sensible.
En el a帽o 2019, Snet fue completamente absorbida por los Joven Club de computaci贸n, d谩ndole el acceso, control y administraci贸n de servidores de la red de la calle creada por los cubanos a esta instituci贸n gubernamental.
El uso de las plataformas que brindan las redes de barrio en Cuba tiene un gran impacto y beneficio en la Isla, pero tambi茅n implica una gran responsabilidad de mantener nuestra privacidad y seguridad en l铆nea. La divulgaci贸n de fotos 铆ntimas captadas de servidores de redes de barrio cubanas es un tema preocupante. La concientizaci贸n y educaci贸n sobre pr谩cticas seguras para evitar este tipo de incidente es un tema fundamental en la Cuba de hoy.
A continuaci贸n Guardianes digitales te ofrece una peque帽a gu铆a para proteger tu privacidad en cualquier red social que uses.
Ajusta la configuraci贸n de privacidad: Revisa y ajusta la configuraci贸n de privacidad de tus cuentas para comprobar qui茅n puede ver y compartir tu contenido.
No compartas contenido 铆ntimo: Evita enviar o publicar fotos 铆ntimas en redes sociales o aplicaciones de mensajer铆a.
Conf铆a en aplicaciones seguras: Utiliza aplicaciones y plataformas conocidas y confiables que cuenten con medidas de seguridad s贸lidas para proteger tus datos.
Denuncia ciberacoso: Si eres v铆ctima de ciberacoso o chantaje, denuncia inmediatamente el incidente a autoridades y a la plataforma donde ocurri贸 el hecho.
Maneja cuidadosamente tus amigos y seguidores: S茅 selectivo al aceptar solicitudes de amistad o seguidores, no agregues a personas desconocidas.
Utiliza la autenticaci贸n de dos factores (2FA): Activa la autenticaci贸n de dos factores a tus cuentas, ya que esto a帽ade una capa m谩s de seguridad.
Evita el Geotagging: desactiva la funci贸n de geotagging que etiqueta la ubicaci贸n de tus fotos o publicaciones, esto podr铆a revelar informaci贸n de tu ubicaci贸n en tiempo real.

Ajusta la configuraci贸n de privacidad: Revisa y ajusta la configuraci贸n de privacidad de tus cuentas para comprobar qui茅n puede ver y compartir tu contenido.
No compartas contenido 铆ntimo: Evita enviar o publicar fotos 铆ntimas en redes sociales o aplicaciones de mensajer铆a.
Conf铆a en aplicaciones seguras: Utiliza aplicaciones y plataformas conocidas y confiables que cuenten con medidas de seguridad s贸lidas para proteger tus datos.
Denuncia ciberacoso: Si eres v铆ctima de ciberacoso o chantaje, denuncia inmediatamente el incidente a autoridades y a la plataforma donde ocurri贸 el hecho.
Maneja cuidadosamente tus amigos y seguidores: S茅 selectivo al aceptar solicitudes de amistad o seguidores, no agregues a personas desconocidas.
Utiliza la autenticaci贸n de dos factores (2FA): Activa la autenticaci贸n de dos factores a tus cuentas, ya que esto a帽ade una capa m谩s de seguridad.
Evita el Geotagging: desactiva la funci贸n de geotagging que etiqueta la ubicaci贸n de tus fotos o publicaciones, esto podr铆a revelar informaci贸n de tu ubicaci贸n en tiempo real.
Comentarios
Publicar un comentario