El Vishing y Smishing en 2024: Una Mirada Detallada a las Estafas Digitales

 





Por Orlando González.

Miami, Estados Unidos.- Los ciberdelincuentes continúan refinando sus tácticas para engañar a los usuarios y obtener información confidencial. Dos de las técnicas más prevalentes son el vishing y smishing, variantes del phishing que utilizan llamadas telefónicas y mensajes de texto, respectivamente.

Vishing: La Engañosa Llamada de la Confianza.

El vishing, o phishing de voz, es una estafa donde los atacantes llaman a sus víctimas haciéndose pasar por instituciones confiables. En 2024, los casos de vishing han aumentado dramáticamente, con estafadores que emplean inteligencia artificial para simular voces conocidas y persuadir a las personas a revelar datos sensibles. 

Smishing: El Peligro en un Mensaje de Texto.

Por otro lado, el smishing utiliza SMS para engañar a los receptores para que hagan clic en enlaces maliciosos o compartan información personal. Los ataques de smishing se han vuelto más sofisticados, con mensajes que parecen ser alertas legítimas de bancos o servicios de entrega, pero que en realidad son trampas para robar identidades.

En 2024, un caso notable de vishing involucró a un grupo de ciberdelincuentes que, haciéndose pasar por representantes de un banco conocido, lograron obtener números de tarjetas de crédito y contraseñas de cientos de usuarios. Utilizaron llamadas automatizadas que alertaban a las víctimas sobre supuestas actividades sospechosas en sus cuentas, instándolas a "verificar" su información.

En cuanto al smishing, un ejemplo reciente fue un mensaje que simulaba ser de una compañía de telecomunicaciones. El mensaje urgía a los usuarios a actualizar su configuración de seguridad haciendo clic en un enlace, que en realidad dirigía a un sitio de phishing diseñado para capturar credenciales de inicio de sesión.

Protección y Prevención.

La prevención es clave para combatir estas amenazas. Los expertos en ciberseguridad recomiendan nunca proporcionar información personal a través de llamadas o mensajes no solicitados. Además, es esencial verificar la autenticidad de cualquier comunicación que solicite datos sensibles y utilizar soluciones de seguridad digital que ofrezcan protección contra este tipo de ataques.

El vishing y smishing representan una amenaza significativa en el panorama de la ciberseguridad de 2024. A medida que la tecnología avanza, también lo hacen las estrategias de los ciberdelincuentes. Es imperativo que tanto individuos como organizaciones se mantengan informados y adopten medidas proactivas para protegerse contra estas estafas digitales cada vez más sofisticadas.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Explorando las 10 aplicaciones más utilizadas en Cuba en 2024

Informe #6 sobre la salud del Internet en Cuba

Informe # 4 sobre la salud del Internet en Cuba