Acceso a Internet en Cuba: Un Nuevo Horizonte Gracias al Fondo Aprobado por el Congreso de EE.UU.

 


Por Orlando González.

Miami, Estados Unidos.- En un movimiento histórico, el Congreso de Estados Unidos ha aprobado un fondo significativo destinado a proporcionar acceso a Internet al pueblo cubano. Esta decisión, que resuena con las demandas de libertad y conectividad global, asigna $43.5 millones para romper las barreras digitales impuestas por el gobierno cubano.

Las protestas del 11 de julio en la isla, que capturaron la atención mundial, han sido un catalizador para esta medida. 

Los congresistas cubanoamericanos del sur de Florida, liderados por Mario Díaz Balart, han sido figuras clave en la promoción de esta iniciativa.

El fondo se destinará específicamente a contrarrestar el bloqueo de Internet en áreas donde los gobiernos restringen el acceso, permitiendo así una mayor fluidez de información y libertad de expresión. 

Durante las protestas, el régimen cubano cortó el acceso a Internet, una táctica que ha sido condenada internacionalmente por violar los derechos humanos.

El congresista Carlos Giménez también apoyó la medida, destacando que la ley dará voz a aquellos que luchan por su libertad en Cuba, sin que el gobierno pueda silenciarlos. Sin embargo, la implementación de este acceso a Internet no será inmediata. Se requiere presión continua sobre el gobierno cubano para que autorice la ley y los fondos necesarios para llevar a cabo los proyectos.

Además, la ley incluye otras disposiciones relacionadas con Cuba, como la prohibición de destinar fondos federales a las pequeñas empresas privadas cubanas (PYMES) y la suspensión de visas para cualquier gobierno o funcionario extranjero que participe en el tráfico de médicos cubanos.

Este paso representa un avance significativo en el apoyo al pueblo cubano en su búsqueda de libertad y derechos fundamentales. La aprobación de este fondo es un testimonio de la solidaridad internacional y el compromiso con la promoción de la libertad de información y la democracia en todo el mundo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Explorando las 10 aplicaciones más utilizadas en Cuba en 2024

Informe # 4 sobre la salud del Internet en Cuba

Informe #6 sobre la salud del Internet en Cuba